WebQuest
NORMAS ISO - RELACIONADAS CON LA CALIDAD.
Procesos

IMAGEN SOBRE EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS "ISO"
¿De dónde proviene el nombre ISO? En efecto, "ISO" es una palabra que se deriva del griego "isos", que significa "igual", el cual es la raíz del prefijo "iso" el que aparece en infinidad de términos. Desde "igual" a "estándar" es fácil seguir por esta línea de pensamiento que fue lo que condujo a legir "ISO" como nombre de la organización.
Las Normas ISO. La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), que fue fundada en el año de 1947. Es una federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización, integrada por representantes de 130 países y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio a nivel mundial. La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionada en el mundo con la mira en facilitar el intercambio de servicios y bienes y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.
¿Cómo desarrolla la ISO sus estándares? La Organización internacional para la Estandarización estípula que sus estándares son producidos de acuerdo a los siguientes principios:
- Consenso: se tienen en cuenta los puntos de vista de todos los interesados, (fabricantes, vendedores, usuarios, grupos de consumidores, laboratorios de análisis, gobiernos, especialistas y organizaciones de investigación.
- Aplicación Industrial Global: soluciones globales para satisfacer a las industrias y a los clientes mundiales.
- Voluntario: La estandarización internacional es conducida por el mercado y por consiguiente, basada en el compromiso voluntario de todos los interesados.
Proceso de Certificación. Cada organismo miembro de la ISO acredita a los organismos de certificación para que realicen auditorias y emitan una recomendación; una vez emitida, el organismo miembro aprueba el registro para que el Organismo Certificador emita el certificado ISO. (Los certificados no los emite ISO, sino el Organismo Certificador o de Registro).
Alcance y vigencia de las certificaciones. El certificado ISO 9000 es valido solamente para aquellas áreas de la empresa en las cuales se han seguido los pasos de gestión de calidad dictados en la Norma, ya sea desde un proceso particular o un grupo de productos, hasta el proceso de negocios global. Asi, es posible encontrar empresas que obtienen un certificado ISO 9001 para una de sus divisiones o para una de sus plantas de producción, o para una línea de productos, por ejemplo. Estas certificaciones se otorgan por un período de tres años, durante este tiempo se deben llevar a cabo auditorias de vigilancia, a cargo del organismo certificador. Estas auditorias se realizan cada 6, 9 o 12 meses, de acuerdo al tamaño y complejidad de la organización, para verificar que las normas se esten cumpliendo a cabalidad. Cumplido ese lapso, la empresa decidirá la conveniencia de una recertificación.
Costo: Inicialmente el desarrollo e implementación de un SGC (sistema de gestión de calidad) cuesta dinero, pero el costo bien se ve superado por las ganancias en eficiencia, productividad, rentabilidad, satisfacción del cliente y aumento de la presencia en diferentes mercados. Los costos de una certificación varian de acuerdo al tamaño de la organización, la complejidad de sus procesos y la dispersión geográfica de sus operaciones. Cabe señalar, que es recomendable realizar una analisis respecto al costo de la implementación de las normas dentro de la empresa, versus los beneficios que se esperan obtener.
Las normas ISO se revisan cada 5 años para garantizar la adecuación a las tendencias y dinámicas del contexto mundial. En el año 2000 cobraron vigencia los cambios propuestos para las ISO 9000, los que se tradujeron en las actuales Normas ISO 9000 VERSIÓN 2000.
The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=106575
WebQuest Hits: 11,821
Save WebQuest as PDF