WebQuest
Manualidades con Materiales Reciclados
Introducción

El Arte y el Reciclaje
La palabra “arte” procede del término latino ars. En la Antigüedad se entendía como arte la pericia y habilidad en la producción de algo. Ya en la Modernidad tuvo inicio la distinción entre los términos artesanía y bellas artes, correspondientes a los conceptos de artesano y artista.
A partir de entonces, se empezó a considerar el artesano como el que practicaba las artes útiles, es decir, que se dedicaba a hacer objetos que tenían una clara utilidad para la vida diaria. Por otro lado, el concepto de artista se empezó a atribuir a aquellos que se dedicaban a las bellas artes, y cuya labor consistía en la elaboración de objetos o prácticas que tenían un carácter ornamental, artístico y puramente estético, relacionado con las formas de expresión o reflexión sobre la sociedad de la época.
Sin embargo, a pesar de dicha distinción creada en la Modernidad, muchos expertos entienden que los términos “artesano” y “artista” se confunden, y afirman que ambos conceptos están relacionados con las bellas artes, y que por tanto no pueden ser distinguidos en muchos casos.
Para demostrar que el arte no está reñido con el cuidado y respeto al medio ambiente, algunos de estos artistas y artesanos han tenido la iniciativa de unir el mundo de las bellas artes al reciclado y reutilización de residuos a través de la transformación de los desechos. Con imaginación, utilizando toda clase de residuos como materia prima de sus obras, desde el papel hasta los aparatos eléctricos, piezas desechadas de todo tipo de maquinaria encontrados en la calle, en contenedores, desguaces o chatarrerías, son capaces de crear todo tipo de objetos, tanto de utilidad práctica como meramente decorativos.
El éxito en la acogida social de este nuevo tipo de expresión artística, con la doble labor del cuidado del medio ambiente, muestra que jugar con los distintos tipos de materiales reciclados es una vía de creación artística tan válida como otras, y que tanto artistas como espectadores están tomando conciencia de que los productos de desecho pueden reutilizarse para convertirse en arte.
Así, dentro de las múltiples formas de reaprovechar los residuos que producimos en los hogares, cabe destacar su transformación en muebles, utensilios domésticos, objetos de decoración, etc. Dicha labor es posible gracias a la creatividad y conciencia ecológica de muchos de nuestros artistas y artesanos, que colaboran con sus creaciones en la mejora del medio ambiente, logrando queal menos una pequeña parte de los residuos generados sean reutilizados.
Otro aspecto a destacar en cuanto a la reutilización de los residuos tiene que ver directamente con la solidaridad y el desarrollo socioeconómico de grupos sociales desfavorecidos. Algunas asociaciones o fundaciones benéficas llevan a cabo iniciativas con los que pretenden organizar bazares locales que muestren a la población la producción de elementos de artesanía realizados por la población local a partir de la reutilización, de modo que se consiga mejorar la calidad de vida de las familias al suponer esta actividad una renta adicional.
Iniciativas como ésta, tienen un alto valor social, cultural y ambiental, son el resultado de grandes esfuerzos de capacitación y participación social. En muchos casos, estos programas pretenden conservar las prácticas de artesanía tradicional, aplicándolas a materias primas ya usadas. Con esto se consigue cumplir tres objetivos: incrementar los ingresos de la población local, fomentar el mantenimiento de las tradiciones y cumplir una función ecológica al reducir el volumen de residuos que deberían ser gestionados.
Afortunadamente, el fenómeno del arte reciclado parece estar aún despuntando y en continuo crecimiento. A medida que la sociedad comienza a ser consciente del grave problema de la excesiva generación de residuos que vivimos en nuestros días, y de la importancia de contemplar el reciclaje cada vez más como una necesidad más que como una alternativa, cabe esperar que el arte del reciclaje, tanto con fines artísticos como prácticos, siga creciendo.
Las exposiciones de arte reciclado son buena muestra del creciente interés colectivo por esta actividad. Incluso algunas instalaciones dedicadas al tratamiento de residuos sólidos urbanos ofrecen, entre sus actividades relacionadas con la educación ambiental, pequeñas muestras de lo que se puede conseguir combinando la imaginación y los productos de desecho que aparentemente no tenían ningún valor.
Podemos obtener a partir de diferentes elementos obras de arte y objetos variados elaborados a partir de desechos: partes de objetos y muebles, restos de material de construcción, latas vacías, restos de madera, cartón, etc. Estos materiales son recuperados y utilizados en la fabricación de muebles, lámparas, relojes, cestos y objetos de decoración en general.
Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer al público las diferentes formas de reaprovechar los residuos que generamos en casa, enseñándonos que con un poco de creatividad es posible transformar basura en arte o en utensilios y muebles que pueden ser utilizados en nuestras casas.
The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=68476
WebQuest Hits: 24,514
Save WebQuest as PDF