WebQuest

LOS GENEROS LITERARIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO

Introduction

biblia_at.jpg


1.INTRODUCCION.

 

1.1 Definición.

Si bien es cierto el tema principal de esta asignación es “Los Géneros Literarios en el Nuevo Testamento”, didácticamente es necesario extender brevemente el concepto original con la finalidad de obtener una comprensión más precisa acerca del tema. Es así que empezaré el desarrollo de mi exposición tratando de explicar el significado de Género Literario. En nuestro diario quehacer cuando queremos ir a un cinema o disfrutar de una película probablemente recurrimos a su primera clasificación: drama, comedia, ficción, acción, suspenso, terror, etc. y tal vez de acuerdo a nuestro estado de ánimo o interés seleccionamos la película que queremos ver. De la misma manera, cuando queremos disfrutar de una buena obra literaria, recurrimos a las clasificaciones más usuales, según la retórica clásica: Lírico, Epica, Dramática o Didáctica. Otra búsqueda más refinada nos indicará Novela, Poesía, Histórico, Familiar, Costumbrista, entre varias otras. Esta primera clasificación de las obras literarias de acuerdo a su contenido o a criterios semánticos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines, es precisamente lo que se denomina Género Literario.  Este sistema de clasificación literaria nos permite por ejemplo organizar adecuadamente una biblioteca, una librería, ubicando rapidamente el libro de nuestra búsqueda y al estudiante ubicarlo precisamente en el punto de su interés. 

 

1.2 Géneros Literarios en la antiguedad.

A través de la historia han habido varias formas de Géneros Literarios, por lo que no es fácil categorizar las obras con un criterio determinado. Por ejemplo, la literatura griega consideraba las siguientes clasificaciones: Género dramático, Género lírico, Género narrativo, Género didáctico y Género poético. Aristóteles, en su obra La Poética, habla sobre los géneros Epico, Lírico y Dramático, adicionando la Tragedia, cual es una forma dramática de mostrar los personajes enfrentados en una manera misteriosa, inevitable contra el resto del mundo o contra sus dioses terminando casi siempre en la muerte heroica o fatal del heroe o personaje principal quien en otras veces fenece inmolándose tratando de hacer valer sus propios principios. Cada uno de ellos podría expresarse en verso o en prosa. La literatura romana acoge también similar clasificación teniendo entre sus mejores ejemplos al poeta Horacio, quien en su obra Arte Poética ejemplifica las anteriores y usa nuevas clasificaciones como la Epopeya. Esta ultimo género conjuntamente con los Cantares y los Poemas Epicos narran las leyendas, históricas y las hazañas de Guerra de sus dioses y heroes mitológicos y las luchas reales de conquista o de represión entre los pueblos de ese entonces. Otras veces esas narraciones se transformaban en obras escenicas mediante actores que utilizaban el diálogo como medio de difusión. La narración fué una de las más importantes, por que a través de ella,ya sea escrita o trasmitida verbalmente de generación en generación se guardaban y se propagaban los hechos producidos a lo largo de un periodo de tiempo. Unas veces estas narraciones eran verídicas otras veces ficticias o cuando menos alteradas de su situación inicial por los sucesivos narradores. El Género didáctico, mayormente empleado por los filósofos de la época tenían el fin, como hasta la actualidad, de la enseñanza o la divulgación de ideas o principios expresados en forma artística y en un lenguaje elaborado.                

 

 

 

 

The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=25790
WebQuest Hits: 63,078
Save WebQuest as PDF

Ready to go?

Select "Logout" below if you are ready
to end your current session.