WebQuest
MUSICA - EFECTO MOZART.
Conclusion

- primeramente quiero invitar a todos los estudiantes de grado octavo para que hagan el intento por aprender a tocar instrumentos de percusión en el ritmo de cumbia
- este proceso cognitivo permite a los estudiantes tener un mayor desarrollo cerebral, ya que conecta los dos hemisferios del cerebro propiciando una mayor conexión de neuronas lo cual de realizar lo todos los días le genera facilidad para aprender oros procesos de aprendizaje en el colegio.
- de no conseguir resultados el primer día, jamas debemos bajar los brazos. recordemos que la persistencia y la disciplina nos permitirá alcanzar los resultados.
Donde suena la cumbia, aparecen sonrisas. Este género musical que representa a Colombia en el mundo es un fiel testimonio de la riqueza rítmica y cultural del país.
La raíz de la palabra “cumbia” procede, según diferentes estudios lingüísticos, de un vocablo africano ("Cumbé") que significa jolgorio o fiesta. La cumbia es por lo tanto la imagen viva de la fiesta y de la influencia africana en esta costa.
La experta en música costeña colombiana, María del Pilar Jiménez González, sitúa su origen alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de Colombia y describe su formación como el resultado de un largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales como son los indígenas, los blancos y los africanos, de los que adopta las gaitas, las maracas y los tambores.
Gran parte de la historia latinoamericana (o caribeña) se percibe en las expresiones de la Cumbia, donde se hallan las características de los indígenas (históricamente agotados por el trabajo de explotación en las minas) y, luego, la importación de los africanos a manos de los españoles para resolver el problema que se imponía en las plantaciones. De la mezcla de los tambores africanos y la romanza española, nace la cumbia. Esa bella música colombiana.
LA PIRAGUA
JOSE BARROS
RITMO: CUMBIA
I
Me contaron los abuelos que hace tiempo
navegaba en el César una piragua
que partía de El Banco viejo puerto
a las playas de amor en Chimichagua.
II
Capoteando el vendaval se estremecía
e impasible desafiaba la tormenta
y un ejército de estrellas la seguía
tachonándola de luz y de leyenda.
CORO
Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua. (bis)
III
Doce bogas con la piel color majagua
y con ellas el temible Pedro Albundía
en las noches a los remos arrancaban
su melódico rugir de hermosa cumbia.
IV
Doce sombras ahora viejas ya no reman
ya no cruje el maderamen en el agua
solo quedan los recuerdos en la arena
donde yace dormitando la piragua.
CORO
Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua. (bis)
La piragua.
La piragua.
La piragua.
La piragua.
The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=400418
WebQuest Hits: 36,937
Save WebQuest as PDF